Puntualizan lista de excepción en cadena de suministros para actividades productivas esenciales

Puntualizan lista de excepción en cadena de suministros para ...

  • Disposiciones aplican del 13 al 19 de julio en los cantones en alerta naranja, tal y como lo estableció el Ministerio de Salud la semana anterior.
  • Excepción cubre la movilización del personal, de acuerdo con el decreto 42458-MP-MOPT-MS.
  • Autoridades reiteran llamado a quienes trabajan en esta cadena de servicios a cumplir con estrictos protocolos sanitarios.

Drones con visión térmica y nocturna fortalecerá vigilancia en fronteras

El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) adquirió tres drones de alta tecnología con visión térmica y nocturna que fueron entregados esta semana al Ministerio de Seguridad Pública, con el objetivo de apoyar a los cuerpos policiales con el patrullaje de las zonas fronterizas de Costa Rica.

Costa Rica registra más de 4 mil avistamientos de aves y mamíferos en medio de la pandemia

  • Así lo revela el Programa Nacional de Monitoreo Ecológico, a partir de un análisis realizado durante más de 140 días en 14 Áreas Silvestres Protegidas del país.
  • Entre las 224 especies avistadas en este periodo se encuentran jaguares, pumas, dantas, chanchos de monte, saínos, lapas verdes y muchas otras.
  • A raíz del cierre de áreas protegidas por la pandemia, SINAC investiga la identificación de variaciones en comportamiento de las especies con y sin visitación de turistas. 
  • Expertos tabularán y analizarán datos de todas las ASP seleccionadas, con el objetivo de tener una mayor certeza científica para la aplicación de planes de manejo.

Lo detienen en Liberia por Robo Agravado

 

Agentes judiciales destacados en la Delegación Regional de Liberia, luego de investigaciones, vigilancias y seguimientos realizaron esta mañana la detención de un hombre de 23 años de edad, quien figura como sospechoso del delito de Robo Agravado.

Cantones guanacastecos en alerta naranja

Imagen que contiene texto, mapa

Descripción generada automáticamente

Tras la conferencia de prensa por Alexander Solís Presidente del Comisión Nacional de Emergencia (CNE) de esta tarde se dieron a conocer los cantones y distritos guanacastecos que regiran por las medidas de alerta naranja.

OCDE reconoce avance notable de Costa Rica en proceso de adhesión a la organización

OCDE reconoce avance notable de Costa Rica en proceso de adhesión ...

  • Al presentar el Estudio Económico sobre Costa Rica 2020, el Secretario General destacó las reformas trascendentales del país para alinear sus políticas públicas con las mejores prácticas de la OCDE.
  • Informe llama la atención sobre los retos del país para consolidar los logros alcanzados y continuar en la senda hacia mejores índices de desarrollo y calidad de vida para su población.
  • Plantea recomendaciones específicas para fortalecer las finanzas públicas, impulsar la inclusión y reducir las brechas sociales, reforzar el crecimiento de la productividad y aumentar la competencia en los mercados internos.

Ebaís de San Martin Nicoya abre su puertas tras 4 casos de COVID-19

Ebais de San Martín de Nicoya reabre tras detectarse contagio ...

Los dos cuerpos básicos del Ebaís de San Martín de Nicoya ha reabierto la consulta, este miércoles despues de que fuese cerrada para realizar una desinfección de todo el edificio, equipo e insumos después de que 4 funcionarios dieran positivo para COVID-19.

Mapeo Satelital ayudará para la toma de decisiones públicas relacionadas a agricultura, ambiente y urbanismo

 

  • Se trata de una herramienta creada de manera interinstitucional que tiene como propósito ubicar áreas esenciales en el país para producción agropecuaria, áreas de conservación y planificación urbana.
  • Busca garantizar el cumplimiento de los objetivos vinculados al desarrollo socioeconómico, conservación y protección de la biodiversidad con un enfoque integral que facilite la toma de decisiones de alto nivel.
  • Costa Rica es el primer país del mundo en desarrollar esta metodología y pionero en el uso de planificación con un enfoque integral.

Cruz Roja Costarricense llama a la población a que acudan al servicio ante verdaderas emergencias

https://scontent.fsjo1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/107094490_1575275379307736_2791884990431494652_o.jpg?_nc_cat=106&_nc_sid=74df0b&_nc_oc=AQkYqN1IDAGDKQJQ3J7NmSV1nyO3QbfCNHMyZx5-Tkq79ej0EvN0rrtbiM1KstN-DBE&_nc_ht=scontent.fsjo1-1.fna&oh=4f0d307c645d671c98432506bf944557&oe=5F345CBD
 
 
 
La Cruz Roja Costarricense hace un llamado a la población para solicitar los servicios de atención cuando exista una emergencia; es decir, cuando está en riesgo la vida, o el paciente se ve expuesto a tener una lesión permanente; además, reitera la necesidad de que los pacientes brinden información real tras la aplicación de los protocolos establecidos de entrevistas previas a la atención, medida tomada ante actual emergencia sanitaria.

El proyecto de riego de Sardinal de Carrillo está en construcción.

  • Ubicada en el asentamiento La Urraca, obra beneficia a 24 familias dedicadas a la pequeña producción agrícola.
  • Inversión es de ₡360 millones y ejecución está a cargo del Inder y el SENARA.
  • La Primera Dama de la República, coordinadora de temas prioritarios en la Región Chorotega, y los jerarcas de ambas instituciones participaron este jueves en el inicio del proceso constructivo.

Se amplía operación de flotilla de buses de un 20% a un 50% máximo

  • Medida aplica para autobuses que realizan recorridos menores a 75 km.
  • Decreto permite que la operación de buses se extienda de un 20% a un 50% de la flotilla.
  • Ajuste se realiza en virtud de la necesidad de mejorar la prestación del servicio de autobuses y disminuir el riesgo de exposición de las personas.

Pescadores guanacastecos reciben equipos para fortalecer su actividad

  • Consiste en una inversión del Inder por ₡19.2 millones para carretillas hidráulicas de productos pesqueros, balanzas de hasta 500 kilos, equipos de enfriamiento, entre otros.
  • Todos los beneficiados están asociados a la Cámara de Pescadores de Guanacaste.
  • Estos equipos son más que necesarios porque estamos trabajando con herramientas prestadas. Nos permitirá mejorar la calidad del servicio y ampliar la venta de nuestros productos”, indicó presidente de la Cámara, Martín Contreras.